Algunos conceptos básicos sobre memoria y variables

Hemos utilizado ya variables en algunos ejemplos anteriores prácticamente sin haber explicado qué son y cómo funcionan.

Las variables pueden imaginarse como cajas de cartón de diferentes tamaños y formas. En ellas podremos almacenar datos que sean adecuados al tamaño y forma de la caja. Además, para saber dónde está cada cosa, cada caja tendrá una etiqueta identificativa.

Cuando hacemos:

int numero;

Estamos indicando al compilador que nos reserve en la memoria del ordenador el espacio necesario para almacenar un tipo de dato entero. Esta instrucción se llama declaración. Ya tenemos la caja adecuada y con su etiqueta correspondiente (en este caso, el nombre numero), pero vacía.

Almacenamos algo en esa variable cuando hacemos:

numero = 6;

Estamos pidiéndole al compilador que asigne el número 6 a la variable numero. Es una instrucción de asignación que equivale a llenar la caja con el contenido adecuado.

Bueno, vale, se puede hacer todo, declaración y asignación, en una misma línea:

int numero = 6;

Por formalismo, indicamos que la declaración y asignación de una variable tiene esta sintaxis:

<tipo> <nombre> = <valor>;

Los tipos de datos los vamos a ver más adelante. Los nombre de de variable han de ser suficientemente representativos de su contenido. Podemos consultar los tipos válidos de identificadores (es lo mismo que nombre) de variables en cualquier libro de programación Java.

La variable numero solo puede almacener números enteros porque solo tiene tamaño para ello. No podemos almacenar en ella un texto ni tampoco un número decimal simplemente porque no caben dentro de nuestra caja.

Obviamente, las variables pueden almacenar valores distintos a lo largo de la ejecución de un programa, por eso se llaman así. Eso sí, cada vez que asignamos un nuevo valor a una variable, el contenido que tuviera anteriormente se pierde.

Poco más por ahora. Simplemente terminar esta entrada comentando que una vez tenemos una variable, podemos acceder a su contenido por su nombre y usarla para cualquier otra operación que necesitemos, como hacíamos en el programa de suma de enteros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mostrar texto en pantalla: print(), println() y printf()

Introducción a la entrada: la clase Scanner

Operaciones relacionales y de igualdad